La tecnología ha transformado la literatura. Las hiperliteraturas expanden narrativas interactivas y, en el Sur, buscan dar voz a comunidades silenciadas.
¿Qué es la hiperliteratura?
Estamos en la era de las tecnologías, de las creaciones digitales y de la masificación de la información gracias a Internet, sin embargo, esto nos ha permitido acceder de forma más directa a más literatura, pero también trae consigo un nuevo término: la hiperliteratura, la cual de una forma de creación literaria que utiliza tecnologías digitales para construir narrativas interactivas y no lineales (es decir, que no se cuentan en un orden fijo).
La hiperliteratura emplea hipervínculos que permiten a los lectores elegir su propio camino a través del texto, lo que genera múltiples trayectorias y finales posibles. En este tipo de obras, los lectores tienen un papel activo: ya no se limitan a leer pasivamente, sino que interactúan con la historia, decidiendo cómo explorar la narrativa al saltar entre secciones o elementos multimedia como imágenes, sonidos y videos.
Esta forma de lectura transforma la idea tradicional de la relación autor-lector y convierte la experiencia en una interacción dinámica. La narrativa ya no está completamente predefinida, sino que se construye en el proceso de exploración del lector; A esto también se le llama literatura expandida, que integra tecnologías y medios interactivos para ofrecer una experiencia más inmersiva y flexible.
¿Qué son las hiperliteraturas del Sur y por qué hablar de ellas?
El concepto de hiperliteraturas del Sur no se limita a integrar innovaciones tecnológicas en la literatura, sino que incorpora una perspectiva crítica.
Esta propuesta busca no solo transformar la experiencia lectora mediante herramientas digitales interactivas, sino también incluir a personas con diferentes necesidades o discapacidades sensoriales.
Para ello, utiliza interfaces accesibles y productos literarios expandidos, ofreciendo una experiencia de lectura más inclusiva y autónoma. Además, las hiperliteraturas del Sur proponen reivindicar voces artísticas que han sido históricamente marginadas. No se trata solo de innovar en tecnología, sino de cuestionar las jerarquías del canon literario, abriendo espacios para que comunidades ignoradas puedan contar sus propias historias.
Un breve contexto histórico
La hiperliteratura tiene sus raíces en los años 90, con la llegada de Internet y el uso del hipertexto (textos en los que puedes hacer clic para ir a otras páginas o secciones). Esto cambió la forma de leer y escribir. Obras como Afternoon, a Story de Michael Joyce abrieron el camino para narrativas no lineales, con finales que dependen de las decisiones del lector.
Desde entonces, la hiperliteratura ha evolucionado, integrando tecnologías como la realidad aumentada y la inteligencia artificial. Sin embargo, la mayoría de estos avances han ocurrido en el Norte Global, dejando de lado las ricas tradiciones orales y narrativas del Sur Global. Por eso, las hiperliteraturas del Sur buscan usar estas tecnologías de forma inclusiva, respetando y ampliando esas tradiciones.
Inclusión y accesibilidad: Una nueva experiencia lectora
Uno de los objetivos centrales de esta propuesta es hacer la literatura accesible para todos, incluyendo a personas con discapacidades sensoriales, pues la inclusión es un aspecto que a menudo se pasa por alto en la creación literaria digital, pero las hiperliteraturas del Sur promueven interfaces accesibles y componentes multimedia que permiten disfrutar de una experiencia literaria inmersiva.
Por ejemplo, herramientas como audiolibros, subtítulos sincronizados y descripciones de imágenes permiten a personas con discapacidades sumergirse en historias usando estímulos auditivos y visuales. El uso de tecnologías como la realidad aumentada y los libros interactivos logra que más personas puedan experimentar la literatura de nuevas maneras.
Reivindicación de voces olvidadas
Más allá de la innovación tecnológica, las hiperliteraturas del Sur tienen un fuerte componente social y político. Se centran en visibilizar voces marginadas que han sido históricamente ignoradas por el canon literario.
En muchos contextos del Sur Global, las producciones artísticas de comunidades indígenas, afrodescendientes, rurales y femeninas han sido desestimadas.
Las plataformas digitales se convierten en herramientas poderosas para rescatar y difundir estas narrativas. Al emplear formatos multimodales como videos, podcasts y narrativas visuales, se brinda un espacio donde los autores pueden contar sus historias desde su propia perspectiva, preservando tradiciones orales y formas de narración que no se ajustan al formato tradicional.
Ejemplos de hiperliteraturas del Sur
- Proyecto Haravicu: Una iniciativa en América Latina que utiliza la hiperliteratura para rescatar la tradición oral indígena. A través de plataformas digitales, los usuarios acceden a historias narradas en lenguas indígenas, acompañadas de ilustraciones interactivas.
- Narrativas Afrotransmedia: Un colectivo de autores afrodescendientes que combina videos, música y textos para relatar historias sobre la diáspora africana y sus experiencias en el Caribe.
Transmedia y narrativas colectivas: Más allá del texto
El uso de herramientas transmedia permite crear historias colectivas que combinan texto, video, música, fotografía, ilustración y realidad aumentada. Esta diversificación no solo enriquece la narración, sino que también cuestiona las dinámicas de poder en el mundo literario.
Además, abre la puerta a colaboraciones entre autores, artistas visuales, músicos y cineastas, generando proyectos que trascienden el ámbito literario. Esto expande el impacto de las narrativas y llega a nuevas audiencias, fomentando un sentido de comunidad entre creadores y lectores.
Beneficios y desafíos de las hiperliteraturas del Sur
Beneficios:
- Inclusión social: Amplía el acceso a la literatura a comunidades históricamente excluidas.
- Innovación cultural: Revitaliza tradiciones orales y narrativas propias del Sur Global.
- Interactividad: Transforma la lectura en una experiencia inmersiva.
Desafíos:
- Brecha digital: No todas las comunidades tienen acceso a las tecnologías necesarias.
- Resistencia cultural: Algunos sectores del ámbito literario pueden ser reacios a aceptar formas no tradicionales de narrativa.
- Costos de desarrollo: Crear contenidos interactivos y accesibles puede ser costoso, especialmente para autores independientes.
El reto para el futuro será continuar desarrollando estas plataformas con un enfoque crítico y accesible, sorteando obstáculos como la brecha digital y la resistencia a las formas narrativas no tradicionales.
Sin embargo, el potencial de las hiperliteraturas del Sur para democratizar la narrativa, revitalizar culturas y fomentar la diversidad es un camino hacia una nueva era literaria que no solo se adapta a los tiempos modernos, sino que también tiene el poder de transformar profundamente cómo entendemos y compartimos nuestras historias.